Iniciativa

Circularidad de materiales

Empaques y circularidad de materiales.png

Sobre la iniciativa

Buscamos constantemente soluciones que nos permitan minimizar el volumen de material que va a parar a los vertederos y reinsertar los recursos en el ciclo de producción, fomentando la circularidad de los materiales. Trabajamos en tres frentes: reducir, reemplazar y reciclar, además de concientizar a los miembros de nuestra cadena de valor.

Gestión

Nuestra gestión de materiales está centrada especialmente en los envases utilizados para el transporte de los productos vendidos en Mercado Libre. Todos los envases son reciclables, reutilizables o compostables. El cartón que utilizamos tiene trazabilidad certificada o en proceso de certificación por el FSC (Forest Stewardship Council), un sello que garantiza que el producto se fabricó usando procesos de manejo forestal responsable. Además, actualmente todas las cajas utilizadas en nuestras operaciones tienen al menos un 36% de cartón reciclado en su composición.
En 2024, incorporamos bolsas fabricadas con hasta 50% de plástico reciclado en las operaciones de Argentina y México. Con esto, logramos aumentar un 47% el contenido reciclado en todos nuestros envases. También estamos orquestando iniciativas para diversificar los tamaños y reducir el gramaje de cajas y bolsas, minimizando el volumen de material. Estas reducciones se lograron en Brasil y México, manteniendo la calidad y el rendimiento, y reduciendo un 20% la cantidad de materia prima utilizada. Seguimos avanzando en la eliminación del material plástico de relleno, reemplazándolo por papel certificado en uso forestal responsable y/o materia prima reciclada.

Reducción

Para reducir de manera permanente la cantidad de envases, desde 2020 transportamos algunos productos en su envase primario, eliminando empaques adicionales y reduciendo el uso de materiales y la cantidad de aire transportado en la última milla. La iniciativa contempla nuestras operaciones en Argentina, Brasil, México y Chile, alcanzando entre el 17% (México) y el 29% (Argentina) de los envíos desde nuestros centros de distribución.

Circularidad

Llevamos adelante programas de recuperación de materiales claves en nuestros centros de distribución y oficinas con la misión de volver a insertar los recursos utilizados en el ciclo productivo.
Desde 2015 impulsamos un programa de reciclado regional que incluye esquemas de separación y recolección selectiva de los residuos en origen. Más del 77% de los materiales utilizados en nuestros centros de distribución se recuperan con socios locales. En el caso del cartón, especialmente en Argentina y México, el material es recuperado y enviado a reciclaje para la fabricación de nuevas cajas o papel cartón.
También invitamos a los compradores de nuestro marketplace a participar en la eliminación correcta. Mediante un código QR en nuestras etiquetas de envío, ofrecemos recomendaciones para la correcta eliminación final de los materiales de embalaje en sus domicilios.
También implementamos el programa de logística inversa, que realiza una evaluación rigurosa de cada artículo cambiado o devuelto, optimizando la gestión de existencias y minimizando el desperdicio de material. Cada producto se evalúa y categoriza para que pueda volver a la cadena de valor a través de la donación, la reventa a otras empresas o el reciclaje. Gracias al programa, recuperamos más del 90% de todos los productos devueltos.

Residuos orgánicos

En nuestra sede en Brasil, contamos con dos composteras industriales en funcionamiento que recuperan cada día alrededor de una tonelada de residuos orgánicos, convirtiéndolos en abono fértil. El compost se dona a programas locales de huertos comunitarios a través de la Cooperativa Coopernatuz, que genera empleo para más de 70 personas.

Residuos electrónicos

Nuestro programa de recuperación de aparatos eléctricos y electrónicos nos permite alargar el ciclo de vida de los equipos en desuso y hacer donaciones a organizaciones sociales, como la Fundación Vivienda Digna y Fundación Equidad, en Argentina, y La protectora en Chile.

Conectando nuestras iniciativas ambientales al cotidiano de los usuarios

Para cerrar este círculo, necesitamos que los consumidores den el destino adecuado a sus residuos. Por eso, en los principales países donde operamos pasamos a incluir mensajes de sustentabilidad en los empaques, con un sitio web asociado que describe los materiales y trae instrucciones para separarlos y disponerlos de forma apropiada para su posterior reciclaje. En Brasil, México y Chile, también incluimos una nueva funcionalidad en los mensajes de seguimiento de entregas que informa a los usuarios si el paquete será transportado en un vehículo eléctrico.
Empaque propio.png

Buscamos nuevas tecnologías y soluciones de packaging para mitigar impactos ambientales y ser más eficientes e innovadores en la gestión de los recursos disponibles.

Principales resultados

100%

De nuestros empaques y embalajes son reciclables, reutilizables o compostables.

100%

De cartón certificado o en proceso de certificación con Forest Stewardship Council.

Ver más iniciativas relacionadas

Energía tmb.png

Gestión energética

Aumentamos la eficiencia energética y el consumo de energía proveniente de fuentes renovables en nuestras operaciones en toda la región.

Mobilidad tmb.png

Movilidad Sustentable

Reducimos el impacto de las operaciones logísticas aumentando la flota de vehículos eléctricos y de combustible de bajas emisiones, además de promover asociaciones que nos permiten adoptar soluciones innovadoras.

Actuamos hoy

Actuamos hoy

Sabemos que el desafío es grande, pero estamos convencidos de que el momento de actuar es ahora.

Descargar Reporte 2024