Café Apuí

Vamos a unir esfuerzos para recuperar y proteger el bioma

El bosque como aliado en el proceso de producción del café

El municipio de Apuí está situado en una zona de expansión agropecuaria en la Amazonía brasileña y sufre constantes quemas y deforestación en virtud de la ganadería extensiva y el monocultivo. Hoy Apuí tiene áreas abiertas, en contraste con el bosque circundante. Después de intentar, sin éxito, implantar el cultivo de café en gran escala en la región, algunos productores abandonaron sus propiedades, que fueron tomadas por el bosque. Los cafetales, sin embargo, siguieron produciendo, demostrando la viabilidad de su cultivo en régimen agroforestal. De este modo, Café Apuí viene resignificando el uso de esas tierras, valorizando la agricultura familiar y la recuperación forestal mediante el plantío de especies nativas asociadas a la producción del café. El gran destaque de este proyecto es el cambio del concepto de productividad, con métodos no convencionales que posibilitan cosechas un 66% mayores y aumentan en hasta un 300% los ingresos anuales de los productores. Así, los agricultores no necesitan realizar actividades depredadoras para asegurar el sustento de sus familias, considerando el bosque como un aliado y convirtiéndose en sus guardianes.

Regenera América

Focos de actuación

apui_foco.jpg

Bioma: Amazonía

Región: Sur del Estado de Amazonas - Brasil

Socio: Idesam (Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible)

Objetivo: Ofrecer una alternativa de producción rural sustentable en Apuí, uno de los municipios líderes en deforestación en la Amazonía.

Meta: Restauración de más de 2.700 hectáreas

Carbono a ser capturado: 254 toneladas de CO2 por hectárea, en promedio

Impacto social

apui_social.jpg

Familias/productores beneficiados: 57

Personas beneficiadas: 200

Hectáreas: 10

Municipio: Apuí

Población: 22.739 habitantes

Propiedades: 57

Coordenadas de satélite