Tinguá-Bocaina
Vamos a unir esfuerzos para recuperar y proteger el bioma

El lugar donde nacen las aguas del río
Situado entre los Estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro, el “Corredor Ecológico da Serra do Mar” es el mayor y mejor conservado segmento contiguo a la Mata Atlántica del sudeste de Brasil. También incluye el tramo entre la Reserva Biológica de Tinguá y el Parque Nacional de la Sierra de Bocaina, que presenta la ruptura más crítica de ese bioma. Es allí donde actúa el Instituto Terra de Preservação Ambiental (ITPA), que ayudó a consolidar el Corredor de Biodiversidad Tinguá-Bocaina (CBTB). Con 195 mil hectáreas, toda la zona atraviesa nueve municipios del Estado de Río de Janeiro: Vassouras, Miguel Pereira, Paty do Alferes, Barra do Piraí, Piraí, Paracambi, Engenheiro Paulo de Frontin, Mendes y Rio Claro. Hoy este es el único hogar para diversas especies, con un índice de biodiversidad muy alto, además de albergar la cuenca hidrográfica del río Guandú, cuyas aguas abastecen y generan energía para cerca de 10 millones de personas en la región metropolitana del Estado de Río de Janeiro. Aunque es esencial para el mantenimiento de la vida y de los servicios ecosistémicos, el área sufre con la degradación forestal y su conservación y revitalización son urgentes.

Cantidad de hectáreas regeneradas
Focos de actuación
Bioma: Mata Atlántica
Región: Sudeste de Brasil
Socio: Instituto Terra de Preservação Ambiental (ITPA)
Objetivo: Restaurar tramos de la Mata Atlántica para el desarrollo de modelos capaces de capturar y almacenar carbono en biomasa forestal de forma eficiente, con beneficios para la biodiversidad y el clima.
Meta: Restauración forestal de 70 hectáreas.
Carbono a ser capturado: 26.950 toneladas de CO2
Impacto social
Familias/productores beneficiados: 3 productores de plantas de vivero
Personas beneficiadas: 20 directamente y cerca de 50 indirectamente
Hectáreas: 70
Municipio: Miguel Pereira (RJ)
Población: 26.000 habitantes
Propiedades: 1