operación logística
Mercado Libre expande su operación logística en Brasil
A finales de año, más regiones contarán con entregas más rápidas, accesibles y sostenibles.

Operación logística
Mercado Libre, empresa líder de comercio electrónico en América Latina, ha anunciado una expansión significativa de su operación logística en Brasil, con un incremento de más del 100% en el número de centros de distribución. Actualmente, la empresa cuenta con 10 centros en el país y planea alcanzar las 21 unidades para finales de 2025. Esta iniciativa forma parte de un plan de inversión de R$23 mil millones, destinado a mejorar las operaciones locales y ampliar la infraestructura logística.
“Con las nuevas unidades, cuya infraestructura equivale a aproximadamente 120 campos de fútbol, hemos incrementado en un 40% el número de ciudades que recibirán entregas en el mismo día"
Nuevas Unidades
De las nuevas unidades, el 63% aumentará la cobertura en las regiones Nordeste, Centro-Oeste y Sur del país. Estados como Rio Grande do Sul, Pernambuco, Ceará, Bahía, Paraná, Rio de Janeiro y el Distrito Federal están entre los que recibirán los nuevos centros de distribución. La nueva operación en Pernambuco, por ejemplo, permitirá entregas en el mismo día en el área metropolitana de Recife y, en hasta 48 horas, en Alagoas, Paraíba, Ceará y otras regiones del Nordeste. En Rio Grande do Sul, Porto Alegre contará con entregas el mismo día, mientras que ciudades como Pelotas, Santa Maria y Passo Fundo podrán recibir compras al día siguiente. El costo del envío también se reducirá hasta en un 50%, dependiendo de la región.
“Con esta expansión, no solo optimizamos la experiencia del consumidor, sino que también reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico de Brasil, generando empleos y contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales”.
Movilidad sustentable
A medida que Mercado Libre expande sus operaciones en Brasil y en América Latina, la empresa se enfrenta al desafío de reducir los impactos ambientales de sus entregas mediante una transición hacia una logística más sustentable. En 2023, la flota eléctrica en América Latina aumentó un 20% en comparación con el año anterior, con un aumento significativo del 30% en Brasil, alcanzando un total de 2.800 vehículos, la mayor flota eléctrica privada de la región.
“Creemos en el potencial de Brasil y América Latina para crecer de forma sustentable, y estamos comprometidos con la descarbonización de nuestras operaciones, uniendo innovación con un bajo impacto ambiental,” destaca Ariel Katz, gerente senior de Medio Ambiente en Mercado Libre.
Para acelerar la transición hacia una logística de bajas emisiones de carbono, Mercado Libre se asoció con Newlab, un laboratorio de innovación con sede en Estados Unidos que promueve la colaboración entre emprendedores, científicos y especialistas para desarrollar tecnologías de vanguardia. En 2023, lanzó una convocatoria de proyectos para startups enfocadas en soluciones disruptivas para el sector, atrayendo a 128 organizaciones, la mayoría de América Latina, con casi un 80% de los proyectos calificados para su implementación a partir de 2024.
Otra área de inversión es el uso de combustibles alternativos y tecnologías para mejorar la eficiencia. Conoce más sobre esta iniciativa y otras acciones sustentables de Mercado Libre.

“Este movimiento refuerza nuestro compromiso de llevar una mejor experiencia de compra a otras regiones de Brasil, democratizando aún más el acceso al comercio electrónico y conectando a millones de personas con un servicio cada vez más eficiente y accesible"

Una mirada en el look, otra en la sustentabilidad

Más de 1.200 jóvenes mujeres de la región diseñan proyectos de impacto

Mercado Libre lanza una nueva edición de Conectadas

Mercado Libre lanza programa de regeneración y conservación de biomas
